DURACIÓN
INICIA EN MARZO 2021
DONDE SE CURSA
REQUISITOS
TÍTULO

Capacitate en las últimas tecnologías de inyección electrónica
PROGRAMA DE ESTUDIO
Inyección Nafta.
- Interpretación de los sistemas de inyección convencional (indirecta) manejo de fallas adaptación electrónica de componentes, remplazo de unidades de control, fallas características de sistema de inyección y encendido.
- Protocolo de averías dirigido aplicables a vehículos de generación euro IV.
Sistemas de inyección directa (FSI y TFSI) sistema hidráulico de alta presión, sistema electrónico (generación de actuadores y sensores auto monitoriables).
Técnicas con uso de instrumentos, osciloscopio y scanner en la detección de:
- Problemas en sistema de combustible, presión de combustible, inyectores y componentes vinculados como map y maf.
- Técnicas de control y solución de problemas en sistemas de encendido con bobinas cop.
- Técnicas de detección de problemas en sistemas de escape, catalizadores obstruidos, problemas con códigos de catalizador.
- Técnicas para solución de problemas con parte mecaniza del motor, como detectar problemas de compresión, válvulas con osciloscopio.
- Técnicas para solución de problemas en sistemas con cuerpo de mariposas motorizados, qué hacer cuando se descontrola la marcha lenta.
- Re – Parametrizaciones en ECUS, programaciones de PCM para número VIN, cuerpo de mariposas, etc.
- Reprogramación de PCM bajo norma J2434 y de acuerdo a sistema de fabricante
Inyección Diesel.
- Principios de trabajo común a todos los sistemas (Bosch-Siemens-Delphi-Denso).
- Bomba de transferencia y bomba de alta presión.
- Bombas rotativas de 2 y 3 lóbulos. Riel común.
- Reguladores de Presión (IPR) y de Caudal o dosificadora de combustible (SCV).
- Sensores comunes a los diferentes sistemas. Sensores de posición, temperatura y presión.
- Medición de presiones de trabajo. Valores característicos según sistema.
- El inyector Common Rail y su funcionamiento. Las Inyecciones Múltiples: Pre-inyección, Inyección Principal y Pos -inyección.
- Tipos de inyectores: Bobinados y Piezo-eléctricos.
- Aplicación sobre los diferentes sistemas diesel common rail, Bosch EDC15, 16 y EDC 17, sistemas Siemens, Delphi y Denso.
- Codificación de inyectores y valores de adaptación.
- Mediciones, formas de onda y componentes específicos.
- Formas de onda con osciloscopio sobre inyectores en sistemas bobinados y piezoeléctricos.
- Interpretación de señales de tensión y corriente. Aplicación sobre Bosch, Siemens, Delphi y Denso.
- Preinyección, inyección principal y pos inyección.
- Formas de onda sobre actuadores en bombas de alta presión, señales PWM, interpretación de la activación por parte de la ECU.
- Circuitos de control internos de la ECU vinculados a estas señales en sistemas common rail EDC 15 y 16.
- Forma de onda sobre actuadores en válvulas EGR electromagnéticas y motores paso a paso.
- Obturadores del colector de admisión. Motores utilizados, forma de operación del sistema.
- Diagnóstico y análisis de parámetros de funcionamiento.
- Esquemas eléctricos de conexión para los sensores y actuadores estudiados. Interpretación de los esquemas.
- Equipo de diagnostico, flujo de datos e interpretación de los parámetros relevantes en sistemas EDC Bosch, Siemens, Delphi y Denso.
- Sensor lambda de banda ancha, sensor de temperatura de los gases de escape.
- Filtro de partículas, sensor de presión de los gases de escape. Mediciones sobre el sensor para diferentes estrategias.
- Parámetros de funcionamiento del sistema FAP en el diagnóstico de fallas.
- Códigos de diagnóstico, fallas más comunes y códigos
- Códigos generados por problemas en circuitos internos de la ECU.
- EGR y FAP.
- Sistema turbo alimentador, funcionamiento y parámetros.
Electrónica de Confort.
- Sistemas de bus de datos.
- Interpretación de la cadena de comunicación de datos, determinación del funcionamiento de redes de abordo (CAN-LIN-MOST).
- Determinación de cantidad de módulos – posible cambio – emulación – reparación,
Análisis del paquete de datos, configuración y reprogramación de módulos. - Estructura del integrado de dialogo (chip CAN).
Inmovilizadores.
- Precauciones a tener en cuenta antes y después de Realizar cualquier trabajo sobre el vehículo.
- Estructura y Clasificaciones inmovilizadores (por tipo – marca y aplicación).
- Clasificaciones de Antenas ( Chequeos – Fallas – Diagnósticos)
- Comunicaciones entre los distintos módulos de control PCM- Inmovilizador-tablero etc.
- Ubicación y desarme de unidad inmovilizadora (ejemplo Chevrolet – vw – Fiat ect.)
- Localizaciones de componentes para la preparacion del transponder (chip llave).
Clasificaciones de transponders. - Tipos de transponder a utilizar segun el vehiculo
- Conceptos eeprom – funciones – Propiedades
- Uso de programadores de lectura.
- Precauciones a tener en cuenta al momento de leer o escribir un archivo (.bin)
- Uso de Equipo para codificaciones de transponders – generación transponers (chip llave)
- Clonación llaves listas para arrancar
- Transponders listos para arrancar
- Extracción pin code
- Introduccion Codificacion llaves por OBD2 ( toma coneccion con el vehiculo)
- Condiciones necesarias para poder codificar – Programación de chip transponder.
- Programación de llaves con telecomando. Ford – Peugeot ECT.
- Precauciones a tener en cuenta antes de codificar una llave por OBD2
- Frecuencímetro ( testeo de controles remotos)
- Programación de llaves por OBD2
Fusibleras electrónicas.
- Su estructura y conceptos de manejo de potencia eléctrica.
- Su estructura interna,componentes principales diagnostico y reparación.
- Preparación de componente para su remplazo y adaptación de modulo.
- RENAULT: UCBIC, UCH y BMT. Vehículos Mégane / Scénic , Laguna y Clio, Twingo Y kangoo.
- PEUGEOT – CITROEN: CPH. BSI. Vehículos 206 y 406 . BSI, Xsaara, Partner, Berlingo.
- FIAT: sistema Ve.N.I.C.E.. Vehículos Palio y Siena entre otras.
Formulario de contacto o Preinscripción
Si queres mas información o preinscribite para reservar tu vacante, completá el formulario